Entradas

Mostrando entradas de junio, 2015

Tribulaciones de uno que no es chino en China (entrenamiento Sanya, Isla de Hainan)

Imagen
A unas 15 horas de vuelo desde España y unos 10500 km en línea recta, se encuentra la Isla de Hainan. Este paradisíaco enclave esta situado frente a las costas Vietnamitas, por debajo del Trópico de Cáncer, en los mares del sur de la China. Este es uno de los destinos más exóticos que he frecuentado como instructor del Embraer 190. Nuestro cliente por más de dos años fue Tianjin Airlines (en chino tradicional: 天津航空, pinyin: Tiānjīn Hángkōng —anteriormente Grand China Express Air). Esta es una aerolínea regional con sede en Tianjín , y que opera vuelos regulares de pasajeros y de carga domésticos desde su base en el Aeropuerto Internacional de Tianjín-Binhai . Hainan es la provincia más pequeña de toda la República Popular China. Mi destino final, donde se encuentra el centro de entrenamiento de esta compañía, es la ciudad más sureña de la isla, Sanya . Viendo sus idílicos parajes y la claridad de sus cielos, cuesta creer que hace unos 44 años navegara por estas aguas el

El futuro de la propulsión en aviación ...en respuesta a las reflexiones de Pablo :)

Imagen
Las ciencias avanzan que es una barbaridad se decía en la zarzuela "La verbena de la Paloma", una de mis favoritas. Era el espíritu de la época (finales del XIX). Todo estaba por descubrir y abundaban los visionarios planteaban un futuro lleno de avances tecnológicos. Entre ellos, se puede decir que Julio Verne fue el precursor de la ciencia ficción. Verne fue un estudioso de la ciencia y la tecnología de su época, lo que —unido a su gran imaginación y a su capacidad de anticipación lógica— le permitió adelantarse a su tiempo. Después llegó la IGM que trajo grandes avances tecnológicos, sobre todo en el campo de la aviación. Parecía no haber límites, se confirmaban las teorías de Einstein y en principio todo era posible. El electromagnetismo se había consolidado, tenía grandes aplicaciones y un futuro prometedor.

Lecciones de economía: La elasticidad de la demanda

Imagen
Cuando se trata de poner un precio al billete de un avión comercial se tienen en cuenta muchas cosas. Una de las cuestiones más importantes y que generan un gran número de cálculos es la denominada elasticidad de la demanda. Vamos a poner al descubierto en este post cuales son algunas de las estrategias que siguen las compañías aéreas cuando fijan el precio de sus billetes. La tendencia general del mercado de la aviación comercial es que la demanda de vuelos se incremente. Esto es algo deseable para la industria, pero a la vez hay que estar preparado para asumir riesgos derivados del incremento de precio del petroleo y otros costes operacionales. Para el análisis de la elasticidad se emplea una fórmula que los economistas conocen muy bien: Existen claramente dos tipos de viajeros potenciales que pueden ser atraídos por la mayoría de las compañías. Por un lado tenemos a los funcionarios, hombres de negocios, personas que deben de viajar en fechas determinadas por otras

Cálculo del coste operacional en aviación IIIa (El DOC Direct Operating Cost)

Imagen
- Ojo artículo técnico - El siguiente es un método de estimación conocido como DOC + I (gastos directos de funcionamiento más intereses). Este método se basa en el trabajo de Liebeck, que fue capaz de estudiar y compilar los costos de operación de los aviones McDonnell Douglas (hoy en día Boeing) en servicio comercial hasta 1993. Este método, por tanto, se basa en un conjunto bastante reciente de los datos que refleja los costos de las líneas aéreas en un entorno liberalizado. El método DOC + I tiene en cuenta los siguientes gastos operativos: combustible, tripulaciones de vuelo y de cabina, mantenimiento del fuselaje, mantenimiento del motor, las tasas de aterrizaje, honorarios relativos a navegación (para vuelos internacionales), amortización, intereses y seguros.

La mal llamada rata: Ram Air Turbine o RAT

Imagen
La turbina de aire de impacto conocida por sus siglas en inglés como RAT (y coloquialmente como la rata), es para muchos aviones el último recurso para poder seguir contando con potencia hidráulica y a también veces eléctrica en caso de un fallo total de las fuentes habituales que la producen (normalmente los motores). Este dispositivo también es conocido a veces como Air Driven Generator (ADG), por ejemplo en el CRJ. Algunos aviones como el Jumbo-Jet 747 (solo hasta la serie -400) no lleva los famosos RAT simplemente porque el aire de impacto en los motores que han dejado de funcionar sigue moviendo los álabes del eje y este movimiento se suficiente para seguir generando energía. Es lo que se conoce como "windmilling". Los aviones suelen utilizar energía hidráulica generalmente para mover las superficies de control de vuelo primarias, como los alerones, timón y elevadores. En algunos aviones se emplea la energía hidráulica también en las superficies de control secund

Líneas aéreas tradicionales: Objetivo abaratar costes

Imagen
Es un hecho ampliamente aceptado que la liberalización o desregulación del transporte aéreo ha repercutido beneficiosamente en el consumidor de clase media y baja. Lo que ya no resulta tan claro, es que esto haya beneficiado a rutas de baja densidad o demanda. Los dos grandes innovaciones en el transporte aéreo de los últimos años han tenido lugar en el ámbito tecnológico  con la introducción del llamado avión regional y en el ámbito empresarial con la creación de las compañías de bajo coste (LC o Low Cost). Paralelamente a estas innovaciones los gobiernos de la mayoría de países han puesto en practica nuevas  políticas de servicio publico sobre estas rutas de baja densidad de trafico. Lo que parece claro a estas alturas de siglo es que las llamadas compañías de bandera o compañías tradicionales están llevando a cabo una guerra sin cuartel para hacerse más competitivas y poder explotar el filón que ofrecen multitud de estas rutas de baja densidad. El enemigo es la compañía Low Cost

El sistema GPS, el "limite CoCom" y los vuelos suborbitales

Imagen
El GPS tiene muchos secretos. Ya se había hablado aquí alguno de ellos, como por ejemplo la capacidad de detección del pulso electromagnético creado por una explosión nuclear. En general la mayoría de los "secretos" son de dominio público si se sabe donde ir a buscarlos. Otros son realmente secretos, pues no debemos de olvidar que el sistema GPS es totalmente militar aunque se nos autorice el uso.  CoCom es el acrónimo de Coordinating Committee for Multilateral Export Controls, que en realidad fue un embargo impuesto por el bloque occidental al COMECON durante los años posteriores a la II Guerra Mundial (la llamada Guerra Fría) para impedir la venta de armas. En tecnología GPS, se utiliza el término "COCOM limit" para referirse a un límite previamente establecido (impuesto) en los dispositivos de localización GPS para que estos se desactiven automaticamente cuando el sistema detecta que el dispositivo se mueve a más de 1.000 nudos (1.852 km/h) y/o en

El búho inspira a los ingenieros aeronáuticos

Imagen
Las alas del búho les permite volar casi en silencio, este pájaro sería el equivalente a un avión Stealth :) Los búhos son depredadores excepcionales. Además de sus impresionantes capacidades de visión nocturna y una fina audición, también son capaces de volar casi en silencio. Este vuelo sigiloso es posible gracias a la estructura de sus alas. Los investigadores han analizado dicha estructura y han intentado desarrollar un recubrimiento que según dicen podría reducir significativamente el ruido generado por las turbinas aerogeneradoras o los túneles del viento, ventiladores de ordenador y también aviones. Los investigadores han imitado la estructura de las alas de búho, que les permite volar casi en silencio (Crédito: Shutterstock)

Un tonel, dos toneles...

Imagen
Hace unos días salía a la luz un vídeo de un 787 Dreamliner haciendo algo que parecía imposible (...y lo era). Ya se habló largo y tendido aquí y en este otro post . Mucha gente discutía sobre las capacidades del avión y desde este blog se defendía la tesis de que esto es algo que no se puede hacer, pero más que nada por las regulaciones actuales sobre aviación civil y la forma en la que están diseñados los controles y las leyes de vuelo. Los aviones en sí pueden aguantar cosas que son inimaginables. La mayoría de las limitaciones son impuestas por legislación. Pero esto no siempre fue así. Con mandos y controles de vuelo convencionales un avión es un avión y todos vuelan igual. Véase el famoso vuelo de Bob Hoover , o este otro de Tex Johnson. El famoso tonel del Boeing 707 por parte del piloto Tex Johnston fue realizado en un prototipo Dash-80 en 1955. Como parte del programa de demostración de las capacidades de los Dash, Bill Allen invitó a representantes de la Asociación

La primera vez que vi un avión Iraquí... y casi me da algo

Imagen
En 1983 me encontraba todavía en periodo de formación como alumno en el Ejercito del Aire. La Base Aérea de Getafe, me acogió durante esa etapa de 2 años de prácticas en el Ala 35 de transporte, antes de volver a la academia para terminar mi formación como especialista en radares y misiles. Por ponernos en situación, en aquellos años (para los más jóvenes: no existía Internet ni había teléfonos móviles en España) Juan Pablo II era el Papa. Se aprobaban los Estatutos de Autonomía de Baleares, Castilla y León, Extremadura y Madrid (donde sería alcalde Tierno Galván). El Gobierno de Felipe González, que había ganado las elecciones un año antes, nacionalizaba (expropiaba) la empresa Rumasa, y en lo futbolístico se producía la "gesta" Española, al ganar por 12 goles a 1 a Malta en el Estadio Benito Villamarín de Sevilla para la clasificación de la Eurocopa 1984. El año anterior con el famoso "Naranjito" en el mundial de Barcelona habíamos quedado en el puesto 12. Ese

¿Cuantas puertas tiene que tener un avión?

Imagen
Esta, junto con ¿Se puede abrir una puerta en pleno vuelo? son preguntas muy curiosas que mucha gente ajena a este mundillo me suele hacer. La respuesta es como casi siempre: depende (en las dos preguntas). Empecemos por la que titula este post. ¿Cuantas puertas tiene que tener un avión? Cuando se diseña un avión de transporte nuevo, una de las primeras cosas que se debe de clarificar es su uso y la cantidad de plazas que va a llevar. A partir de ahí se deben de planificar muchas cosas importantes, una de las cuales es la evacuación de la aeronave en caso de emergencia. El resto del artículo se puede leer en el libro: Cuestiones que siempre has querido saber sobre la aeronáutica. El libro se puede adquirir en formato papel o digital en el siguiente enlace: https://www.bubok.es/libros/260744/Cuestiones-que-siempre-has-querido-saber-sobre-la-aeronautica También está en Amazon: https://www.amazon.es/dp/B07VGZZJC3/ref=sr_1_1?qid=1563555858&refinements=p_27%3AManuel+M

Boeing 787-9 Dreamliner y relacion peso/empuje

Imagen
¿Donde está el truco de este impresionante vídeo? No hay truco en realidad: es la cinematografía aérea y el ángulo con el que se toma la escena de despegue. El avión no puede hacer eso que se nos quiere hacer creer que hace en este vídeo promocional de BOEING. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Actualización (19-06-2015) : Boeing ha publicado una versión del vídeo del vuelo de ensayo de un 787 para el Salón Internacional de la Aeronáutica y el Espacio de París-Le Bourget de 2015 en la que se puede escoger entre tres puntos de vista distintos: tomas desde tierra, tomas en el interior de la cabina, y el punto de vista del piloto   https://www.youtube.com/user/Boeing/ChooseYourView http://greatbustardsflight.blogspot.ch/2015/06/boeing-787-9-dreamliner-y-relacion.html Se confirma lo que se dice en este post :) ---------------------------------------------------------------------------

Aviones poco conocidos: North American B-45 "Tornado"

Imagen
El B-45 Tornado fue el primer bombardero a reacción operativo de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. También fue el primer polimotor a reacción con capacidades ofensivas en operaciones de bombardeo en el mundo y que poseía la capacidad de reabastecimiento en vuelo. El B-45 fue una parte importante de la estrategia de disuasión nuclear de los Estados Unidos durante varios años en la década de 1950, pero fue sucedido rápidamente por el Boeing B-47 Stratojet. Los B-45 y RB-45 sirvieron en el Mando Aéreo Estratégico de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos desde 1950 hasta 1959, en plena "guerra fría". También fue el primer bombardero a reacción de la la OTAN, la cual se formó como alianza militar contra los soviéticos en 1949.

¿Podría volar una aeronave del tipo ornitóptero?

Imagen
Preguntas y respuestas P: ¿Qué es un "ornitóptero"? R: Un ornitóptero es cualquier aparato o dispositivo que imite el batir de las alas de un ave (...como la Gran Avutarda). La palabra "ornitóptero" es una combinación de las palabras griegas "pájaro" y "ala". Un ornitóptero en realidad no necesita tener plumas. Lo que le hace característico es el movimiento o aleteo. Los aviones tienen una hélice que gira con un movimiento de rotación. Los helicópteros tienen un ala rotativa que proporciona tanto la elevación como el empuje. En lugar de la rotación, el ala del ornitóptero imita el movimiento alternativo del ala de un pájaro. P: ¿Por qué batiendo alas? R: Muchas personas se lanzan a construir y volar ornitópteros, simplemente porque los ornitópteros son espectaculares, ingeniosos, complicados y muchos de ellos increíblemente bellos. Estos aparatos tienen algunos beneficios: el aleteo, potencialmente ofrece una mayor eficiencia, mejo

Alas, vencejos y aerodinámica

Imagen
Con frecuencia los avances tecnológicos se basan en la observación de fenómenos naturales. De esta manera, el diseño de los aviones, desde su inicio, ha tratado de imitar con sus alas el vuelo de los pájaros. Sin embargo, aun los diseños de las naves más veloces y modernas no pueden alcanzar la eficiencia del vuelo de algunas aves. Un biólogo que antes había realizado estudios de ingeniería aeronáutica,sorprendido por las excepcionales características del vuelo del vencejo, un ave parecida a las golondrinas, ha investigado cómo es posible que a lo largo de su vida llegue a volar 4.5 millones de kilómetros y alcance una velocidad de 110 km por hora.