Historia de la aviación: Roland Garros (nada que ver con el tenis)

Cuando hablamos de Roland Garros casi siempre pensamos que nos estamos refiriendo a un torneo de tenis, pero en realidad el señor Garros, aunque jugara de vez en cuando, poco tenía que ver con este deporte. El Gran Slam del tenis recibió este nombre de una manera algo diferente. Eugéne Adrien Roland Georges Garros era en realidad piloto de combate, y en el aire es donde a él le gustaba competir. Antes de la guerra Garros batió la plusmarca mundial de altura en 1912 cuando alcanzó más de 18.300 pies de altura (unos 5.600 metros) en un avión. Aunque esta altura hoy en día pueda parecer poco, por aquel entonces fue considerada una gran proeza. Los aviones con los que se volaba en 1912 eran auténticas piezas de artesanía a base de telas, tramas y urdimbre y sus pilotos no iban equipados con sistemas de presurización ni con oxígeno suplementario. En 1913 comenzó a volar con el "veloz" (Vne 129 km/h) monoplano Morane-Saulnier y paso a la posteridad el 23 de septiembre cua