La cantidad de neumáticos que lleva un avión depende del peso, el propósito y el diseño de este. Los aviones de grandes dimensiones pueden llevar una buena cantidad de neumáticos. Por ejemplo, el Airbus 380, lleva 22 ruedas. Y el Antonov 225 , 32. Los aviones A340-600 llevan 12 ruedas en el tren principal con 12 sistemas de frenado. Debajo se puede ver un diagrama con las ruedas de varios aviones comerciales conocidos. Existen cuatro fabricantes principales de neumáticos de aviación: Goodyear, Michelin, Bridgestone y Dunlop. Estos son los que producen el 85% del total (sobre un millón anual) de neumáticos en aviación. Pueden parecer muchos neumáticos, pero en realidad solo representa un 1% de los que se fabrican para automoción. Los neumáticos de los aviones suelen pasar bastante desapercibidos, pero son una parte muy importante que debe ser mantenida en condiciones óptimas porque son sometidos a grandes esfuerzos. Los aviones comerciales no solo vuelan, también recorren
Gracias al efecto Venturi y al principio de Bernoulli , de los que hablamos en muchas ocasiones en este blog, hoy en día disfrutamos de muchas cosas que poco tienen que ver con la aviación y funcionan de acuerdo a esos principios básicos. Efectivamente, el principio de Bernoulli s e pueden utilizar para realizar cálculos muy básicos, como por ejemplo cual debe de ser la velocidad real (TAS) de un avión para producir una determinada fuerza de sustentación en un ala. Esto es sencillo sabiendo la densidad del aire y la superficie de esta. Pero en aviación no solo se aplica para este tipo de cálculos. Antiguamente la succión de aire necesaria para hacer funcionar los instrumentos giroscópicos del avión era precisamente un sistema basado en tubos adosados al lateral del avión. El aire de impacto que pasaba por esos tubos succionaba aire del interior de los instrumentos moviendo las masas que hacían de giróscopos. Existen muchas otras aplicaciones cotidianas, incl
Una de las cosas que más llaman la atención a los aficionados es volar de noche. La cabina del avión está repleta de luces y fuera casi nada que ver. En ocasiones oscuridad casi absoluta. Mucha gente fuera de este mundillo se pregunta cómo se puede volar así... La respuesta es IFR. Las reglas de vuelo instrumental o reglas de vuelo por instrumentos —más conocidas por las siglas en inglés IFR, Instrumental Flight Rules— son el conjunto de normas y procedimientos contemplados en el Reglamento de Circulación Aérea que regulan el vuelo de aeronaves con base en el uso de instrumentos para la navegación, lo cual implica que no es necesario tener contacto visual con el terreno, como ocurre en el método de navegación bajo reglas de vuelo visual (o VFR, del inglés Visual Flight Rules). Los vuelos comerciales de las aerolíneas son por defecto IFR. Debajo se puede ver mi último vuelo nocturno en un A220 en ruta desde MAD hacia ZRH. La separación entre aeronaves se deja en manos de ATC, como de c
Parecidos razonables:
ResponderEliminarhttps://youtu.be/o5aB0fqjiPQ
Un saludo.
Pablo.
Jajaja ya me gustaría a mi estar en uno de esos :)
EliminarUn saludo
Manolo